viernes, 15 de enero de 2010
F. Sánchez-Martos, J.M. Calaforra, A. Fernández-Cortes y M.J. González-Ríos
GEOGAZETA 31 (2002), pag 23-26
También este artículo trata de las influencias de las visitas sobre el ambiente de una cueva, pero en este caso primero han estudiado su estado en forma natural para luego poder compararlo con su estado durante las visitas. El resultado es que el efecto es notable y que por lo tanto hay que tomar las justas medidas para proteger la cueva.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo31/Art06.pdf
miércoles, 13 de enero de 2010
(J.J. Durán, J. López-Martínez, B. Andreo, F. Carrasco, C. Jiménez de Cisneros, E. Caballero y R. Julìa)
GEOGAZETA 31 (2002), pag 3-6
Este artículo trata las diferentes fases de karstificación y sedimentación de la Cueva de Nerja. El mayor volumen de las cuevas se ha formado durante el Plioceno (es decir la formación de la cueva) y se ha podido indentificar varias fases de formación espeleotemas durante el pleistoceno. Estas fases se alternan con fases de deposición de sedimentos detríticos o incluso con fases de erosión. El desarrollo de la cueva puede ser representativa por toda la región. El artículo no trata de como se ha formado la cueva, pero su interés está que es parte de una serie de artículos acerca de la Cueva de Nerja. Si te interesa esta cueva en particular es lectura obligada.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo31/Art01.pdf
FUNCIONAMIENTO HIDRODINÁMICO DEL EPIKARST DE LA CUEVA DE NERJA.
B.Andreo Navarro, C. Liñán Baena, F. Carrasco Cantos e I. Vadillo Pérez
GEOGAZETA 31 (2002), pag 7-10
Para estudiar el sistema del epikarst han medido varios parámetros de un gotero situado en las Galerías Turísticas. Han medido su caudal, su conductividad eléctrica, su pH, su temperatura y su composición química y isotópica. Los resultados son que el sistema del epikarst retarda mucho la repuesta del gotero. Las lluvias que caen en invierno suele llegar a la cueva en verano y vice versa, aunque la repuesta es más rápido con un aumento de la precipitación. Es un artículo interesante aunque la sección de "aplicación del análisis correlatorio y espectral" puede parecer complicado.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo31/Art02.pdf
Unos comentarios acerca de este artículo:
El valor medio del gotero es de menos de 0,1 litro por día, es decir unos 35 litros por año, pero como la precipitación anual en Nerja es algo menos de 500 litros por metro cuadrado, esto ni siquiera coincide con 1 solo metro cuadrado.
Por lo tanto el gotero probablemente representa una fisura muy estrecha, mientras la mayoría del agua se evacua por las fisuras mayores. Entonces es normal que la respuesta es muy tardío. Un dato importante que falta es es espesor de la roca que se encuentra entre la cueva y la superficie. A lo mejor el gotero es más bien parte de la zona vadosa que de la zona del epikarst.
Otros dos articulos relacionados son:
Características físico-químicas de las aguas de goteo en las "Galerías Altas" de la Cueva de Nerja.
Da algo más de info acerca del goteo en la cueva, está bien en conjunto con los dos artículos anteriores, pero para el espeleo interesado en procesos aporta poco.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo31/Art03.pdf
Modificaciones de los parámetros ambientales de la Cueva de Nerja provocadas por la entrada de visitantes.
En este artículo se ha estudiado las variaciones en CO2, humedad relativo y temperatura del aire y la temperatura de la roca, provocadas por los turistas.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo31/Art04.pdf
domingo, 20 de septiembre de 2009
Enrique Fernandez, Nieves Herrero, Javier Lario, Isidoro Ortiz, Ramon Peiro y Carlos Rossi (Federación Española de Espeleología).
SUBIDO EN SCRIBD
Sublime manual de la espeleología científica. Trata en detalle numerosos aspectos del karst. El manual empieza con un resumen de campos relacionados como son la sedimentología, geología histórica, la geología estructural y la petrología.
Sin embargo, la mayor parte del manual trata de asuntos que a nosotros como espeleólogos nos concierne directamente: Procesos de karstificación, Génesis y evolución de las redes kársticas, Sedimentación en el medio karstico, Morfología exokarstica y Hidrología karstica.
El manual finaliza con dos apendices interesantes: Panorama kárstico en España y Cavidades en materiales de orígen volcánico.
El enlace es: http://www.scribd.com/doc/44497/Geologia-Karstica-1995-Federacion-Espanola-Espeleologia.
Este manual data del 1995 y por lo tanto actualmente nuestro conocimiento de algunos procesos ha aumentado (si no la espeleología científica estaría muerta), lo que no quita ningún mérito al manual. El único comentario negativo que puedo hacer es que las páginas están algo torcidas y que queda bastante feo después de imprimirlo.
lunes, 7 de septiembre de 2009
A. Muñoz, J.L. Peña, C. Sancho y M.A. Martínez
GEOGAZETA 30 (2001), pag 95-98
Este artículo muestra tres periodos a largo escala de desarrollo de espeleotemas, coincidiendo con los estádios isotópicos de características cálidas. En el Holoceno también han encontrado fluctuaciones a corto plazo. La correlación con datos de otras cuevas de la misma zona es buena.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo30/Art24.pdf
jueves, 27 de agosto de 2009
G. de Marcelo Rodao y A. Díez Herrero
GEOGACETA 24 (1998), pag 223-226
Este artículo da una descripción de la actividades de alguién que puede ser considerado uno de los primeros espeleólogos científicos. Sus visitas datan de 1752 (Segovia) y 1753 (Guadalajara).
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo24/Art56.pdf
EVIDENCIAS MORFOGENÉTICAS CUATERNARIAS EN EL KARST DE LA SIERRA DEL ENDRINAL (GRAZALEMA, CÁDIZ)
J. Rodríguez Vidal, G. Álvarez, L.M. Cáceres, A. Martínez Aguirre y J.M. Alcaraz
GEOGACETA 24 (1998) pag 275-278
En este artículo se trata el desarrollo de la superficie kárstico mediante observaciones geomorfológicas. Hay superficies erosivas que están ligadas a épocas húmedas con una cubierta forestal. Por la relación entre espeleotemas y geomorfología han sido capaz de datar los diferentes estadios.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo24/Art67.pdf
MODELIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DEL AGUA DE INFILTRACIÓN EN LA CUEVA DE NERJA (MÁLAGA)
J. Cardenal, J. Benavente, B. Andreo y F. Carrasco
GEOGAZETA 25 (1999) pag 63-63
El estudio confirma que el agua de goteo de la cueva es de origen meteórico y que la concentración del anhídrido carbónico (CO2)está en equilibrio con la correspondiente concentración del suelo (por donde pasa el agua antes de entrar en la roca, para después aparecer en la cueva, donde es medido).
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo25/Art16.pdf
martes, 25 de agosto de 2009
E. Sanz Pérez
GEOGACETA 17 (1995) pag 85-88
En este artículo se intenta sacar información acerca de la recarga por infiltraciones, mediendo el flujo (goteo) por estalactitas. Han descubierto tres tipos de flujos.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo17/Art23.pdf
jueves, 20 de agosto de 2009
J.F. Jordá Pardo, J.E. Aura Tortosa y F. Jordá Cerdá
GEOGACETA 8 (1990), pag 102-104
Este artículo trata de la descripción y interpretación de los sedimentos situados en el vestíbulo de la Cueva de Nerja.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo08/Art40.pdf
EL KARST DE LA SIERRA DE URBIÓN (BURGOS)
E. Sanz Pérez
GEOGACETA 15 (1994) pag 86-89
Este artículo trata del relieve kárstico de la Sierra de Urbión, describiendo los lapiaz, dolinas y las depresiones glaciokársticos.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo15/Art24.pdf
sábado, 15 de agosto de 2009
(J. Casas, J.L. Martín de Vidales, J.J. Durán, J. López-Martínez y J. Barea)
GEOGACETA 29 (2001), pag 29-32
Este artículo muestra una probable secuencia mineralógica en la deposición de moonmilk: calcita - calcita rica en Mg - aragonita - dolomita - huntita - magnesita.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo29/Art08.pdf
EL MOONMILK, UN DEPÓSITO ENDOKÁRSTICO SINGULAR. PRESENCIA EN CAVIDADES ESPAÑOLAS.
(J.J. Durán, J. López-Martínez, J.L. Martín de Vidales, J. Casas y J. Barea)
GEOGACETA 29 (2001), pag 43-46
Este artículo estudia el moonmilk en varias cuevas, teniendo en cuenta las hipótesis de formación propuestas hasta el momento. Saca varias conclusiones interesantes.
El enlace es:http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo29/Art12.pdf
EPISODIOS CUATERNARIOS DE SEDIMENTACIÓN QUÍMICA EN LA CUEVA DE LOS COVACHOS (ALMADÉN DE PLATA, SEVILLA)
(J. Rodríguez Vidal, G. Avarez García, J.M. Alcaraz Pelegrina, A. Martínez Aguirre, L.M. Cáceres Puro, M. Cantano Martín y J.A. Caro Gómez)
GEOGACETA 29 (2001) pag 107-110
Este artículo demuestra la correlación entre los estadios isotópicos cálidos (1, 3, 5 y 7) con deposición de espeleotemas, durante los últimos 300.000 años.
El enlace es: http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/Geo29/Art29.pdf
miércoles, 22 de julio de 2009
(J.E. Corella, H. Echtinger y J.J. Guarch)
RACO, PUBLICACIÓ D´ESPELEOLOGIA, AÑO 2000 NÚM. 23, PAG. 131 - 138.
-
Este artículo presenta un estudio regional copilando toda la información existente y usando también métodos estadísticos.
El enlace del artículo es: http://www.raco.cat/index.php/Endins/article/view/105389/153543
Puede que tarda un poco en descargar porque es un pdf que primero se decarga por completo y luego aparece.
-
miércoles, 1 de julio de 2009
(H. Echtinger y J. Guarch)
RACO, PUBLICACIÓ D´ESPELEOLOGIA, AÑO 2000 NÚM. 23, PAG. 139 - 144.
-
El artículo trata de formaciones fungiformes halladas en una sima vadosa en Cuba, mientras que hasta el momento siempre se habían asociado con los lagos freáticos litorales y nunca un medio vadoso hipogeo.
El enlace de la revista es: http://www.raco.cat/index.php/Endins/article/view/105390/153544
Puede que tarda un poco en descargar porque es un pdf que primero se decarga por completo y luego aparece.
-
jueves, 25 de junio de 2009
(I. Antigüedad, I. Mugerza)
KARAITZA Nº 10, 2001, PÁGINAS 28 A 34.
-
Un muy bien artículo sobre epikarst. Este artículo es parte de la revista Karaitza, despues de descargarla son las páginas 28 a 34.
El enlace del artículo es: http://www.euskalespeleo.com/FotosDocs/karaitza10.pdf
-
sábado, 20 de junio de 2009
(F. Bonet)
BOLETÍN DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA MEXICANO Nº 90
Aunque el artículo es de 1971, la espeleogénesis según las teorías de esta época está muy bien.
El enlace del artículo es: http://xcaret.igeofcu.unam.mx/bogeolpdf/geo90/cap2.pdf
-
sábado, 13 de junio de 2009
(Carlos Galán)
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA COMISIÓN DE GEOSPELEOLOGÍA (Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe -FEALC-) Nº 48, 2004
-
Este artículo trata principalmente del ambiente en relación con la fauna. Sin embargo, los capítulos acerca de la atmósfera subterránea, zonación del habitat y condiciones adversas del habitat son interesantes.
El enlace del artículo es: http://www.ucv.ve/ftproot/depgeo/BOL-48%20Jun2004.pdf
-
sábado, 30 de mayo de 2009
(García-Ruiz, Villasuso, Ayora, Canals y Otálora)
BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA, TOMO LIX, Nº1, 2007
-
Este artículo da una hipótesis acerca de la formación de los giantes cristales de selenita (yeso).
La idea está basada en la disolución de anhidrita y la precipitación de yeso a unas temperaturas muy especiales durante un largo tiempo.
El enlace del artículo es: http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/epoca04/5901/(5)Garcia-Ruiz.pdf
-
jueves, 28 de mayo de 2009
(M.P. Fumanal y P.Garay)
CUADERNOS DE GEOGRAFÍA Nº 34 VALENCIA 1984
-
Este artículo trata de un estudio de los dsedimentos dentro de la cueva Els Sumidors, una cueva en yeso de 1,3 km de longitud y 205 metros de desnivel. También tratan su espeleogénesis.
El enlace del artículo es: http://www.uv.es/cuadernosgeo/CG34_31_56.pdf
-
domingo, 10 de mayo de 2009
(Artemio Cuenca Payá)
-
Este artículo trata del endokarst alrededor de la Cueva de los Chorros en Albacete. Me parece que este artículo es de los años setenta.
El enlace el artículo es: http://www.uv.es/cuadernosgeo/CG18_67_82.pdf
-
domingo, 19 de abril de 2009
(Adolfo Eraso)
SUPLEMENTO DE CIENCIAS NATURALES DEL BOLETIN DE LA REAL SOCIEDAD VASCONGADA DE LOS AMIGOS DEL PAIS 1959
-
Un artículo clásico por un experto. Aunque el artículo tiene 50 años, es un ejemplo de deducción.
El enlace del artículo es: http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/1959201230.pdf
-
miércoles, 8 de abril de 2009
(Efrén Jaimez Salgado y Diwaldo A. Gutiérrez Calvache)
GRUPO "PEDRO A. BORRÁS, SOCIEDAD ESPELEOLÓGICA DE CUBA.
-
Este artículo presenta una clasificación nueva y alternativa de cuevas. En este artículo una cueva tectónica no quiere decir que no hay procesos de disolución, pro más bien que la cueva se encuentra en un macizo que ha experimentado fuertes movimientos tectónicos. Aunque el artículo puede ser un poco difícil de leer, si es interesante.
El enlace de este artículo es: http://internettrash.com/users/ismael/clasif_genet2.3.html
-
sábado, 28 de marzo de 2009
(Ángel Ginés y Joaquín Ginés)
BOLETÍN Nº3 SEDECK / AÑO 2002 / SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA Y CIENCIAS DEL KARST
-
Este artículo trata más o menos de lo mismo que el tesis anterior, pero mucho más comprimido.
El enlace de este artículo: http://sedeck.org/revista/a3-3.pdf
-
jueves, 26 de marzo de 2009
(Joaquín Ginés Gracia)
-
Una amplia tesis acerca del karst litoral y la formación de cuevas costeras presentada en octubre 2000. Son cuatro archivos en pdf, y por lo tanto facil de descargar.
Este enlace son las primeras 212 páginas del tesis. Es un documento de más de 9M y puede tardar un poco en desgargar. Esta parte trata de1) El karst litoral, 2) El area geográfica estudiado, 3) El modelado epigeo en el area estudiado y 4) El endokarst del levante de Mallorca.
El enlace de la primera parte es: http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UIB/AVAILABLE/TDX-0304105-103042//tjgg1de4.pdf
-
La segunda parte de la tesis, páginas 213 a 340, trata de la influencia de las fluctuaciones en el nivel del mar sobre la espeleogénesis, la espeleogénesis de las cuevas y su relleno. Es muy interesante.
El enlace dela segunda parte es: http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UIB/AVAILABLE/TDX-0304105-103042//tjgg2de4.pdf
-
La tercera parte de la tesis, páginas 341 a 540, trata de las espeleotemas freáticos y paleoniveles marinos y da las conclusiones del tesis. También es muy interesante.
El enlace de la tercera parte es: http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UIB/AVAILABLE/TDX-0304105-103042//tjgg3de4.pdf
-
La cuarta parte de la tesis, es la bibliografía y el anexo de las fotos.
El enlace de la cuerta parte es: http://www.tdx.cbuc.es/TESIS_UIB/AVAILABLE/TDX-0304105-103042//tjgg4de4.pdf
-
domingo, 15 de febrero de 2009
(Ingeniería hidraulica y ambiental, Vol XXV, num 2, 2004)
-
Este artículo da un resumen de los procesos hipogenéticos y comparaciones con sistemas epigenéticos.
El enlace del artículo es: http://www.alhsud.com/public/articulos/39-43-Procesosdecavernamiento.pdf
-
jueves, 5 de febrero de 2009
(ESPELEO CLUB CÁNTABRO)
PUBLICADO EN LA SECCIÓN "PUBLICACIONES" DEL AER.
-
Un artículo bastante completo sobre la cueva El Soplao (Cantábria). Aunque todo el artículo está bien, personalmente creo que destacan los capitulos LOS FENOMENOS LITOGENÉTICOS Y CRISTALOGRÁFICOS EN EL SOPLAO (sobre helictitas) y ESPELEOGÉNESIS.
El enlace del artículo es: http://www.aer-espeleo.com/-El-Soplao-una-cueva-unica-.html
-
lunes, 19 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
(David Aragón Balaguer)
ESPELEO CLUB CASTELLÓ
BERIG Nº 7 - MARZO 2006
-
Corto, pero interesante artículo sobre condiciones (el clima, el tipo de roca y el
diaclasado) que influyen en la formación de cuevas en el término municipal de Borriol.
El enlace es:http://www.cuevascastellon.uji.es/articulos/berig7_borriol.pdf
-
ENSAYO SOBRE LA ANISOTROPÍA DEL SISTEMA KÁRTICO DRENADO POR EL MANANTIAL DE SANT JOSEP (LA VALL D´UIXÓ, PROVINCIA DE CASTELLÓN DE LA PLANA).
(Policarp Garay Martín)
BOLETÍN Nº4 SEDECK / AÑO 2003 / SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA Y CIENCIAS DEL KARST
-
Artículo sobre la anisotropía de un acuífero kárstico (consecuencia de su evoución tectónica)
demuestra que los planos que muestra que los planos extensionales son los principales responsables del control de la red de drenaje subterránea, mientras que los planos de estratificación y otros tipos de fracturas y joints no aportan resultados satisfactorios.
El enlace es: http://www.cuevascastellon.uji.es/articulos/sedeck4_sanjosevalluxo.pdf
-
LAS CAVIDADES CONOCIDAS COMO “CUEVAS MANGUERA”. HIPÓTESIS SOBRE SU ORIGEN.
(Juan Ramos Barceló y David Aragón Balaguer)
BERIG Nº 6 - DICIEMBRE 2002
-
Artículo sobre la génesis de las "cuevas mangueras", mejor conocidas como conductos forzados o tubos a pressión. Presentan 2 hipótesis.
El enlace es: http://www.cuevascastellon.uji.es/articulos/berig6_manguera.pdf
-
domingo, 14 de diciembre de 2008
(Universidad Politécnica de Madrid)
-
Este artículo trata de una cueva, situada en el Pais Vasco, donde se han encontrado un importante yacimiento de oso de las cavernas. Tiene una entrada acerca de la espeleogénesis de la cueva. Quiza lo más interesante es el posicionamiento de la cueva dentro de la estratificación geológica (ver la figura).
El enlace es: http://www.satorrak.com/karaitza.htm#espeleogenesisdeam3
-
(A.E.R.)
-
Este artículo trata de las exploraciones y la formación de la Sima del Sombrero, situada en el macizo del Mortillano (Cantábria). Especialmente la quinta entrada es interesante.
El enlace es: http://www.ramales.com/sombrero/sombrero.htm
-
(Spéléo-club de Paris)
ORIGINAL EN FRANCÉS
-
Este artículo trata de las exploraciones en el Macizo del Mortillano (Cantábria) en 1997. Especialmente interesante son las entradas 7 (Mazo Chico y su espeleogénesis) y 8 (Nuevas hipótesis sobre la formación de la Sima Garma Ciega) que describen la entonces nueva hipótesis sobre la formación del sistema.
El enlace es:http://www.ramales.com/garma/scp_97.htm
-
jueves, 11 de diciembre de 2008
(Jean-Jacques Delannoy)
ORIGINAL EN FRANCÉS. ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE JUAN JOSÉ DURÁN VALSERO.
-
Un artículo claro y bastante extenso que trata de un estudio de las formas kársticas superficiales y de algunas cuevas en la Serranía de Grazalema (Cádiz) y la Serranía de Ronda (Málaga). Especialmente las figuras son muy explicativas.
El enlace es: http://aguas.igme.es/igme/publica/libro103/pdf/lib103/capiII_02.pdf
-